Este espacio público es un lugar emblemático, pues aparte de ser un lugar histórico, las memorias guardadas, cuentan la historia de Los Mochis.
The memorial Hill, es el término original, ya que, aquí, el lugar sirvió como cementerio para colonos estadounidenses que se asentaron en esta región hacia el siglo XIX. El registro de la primera persona sepultada en este lugar fue la niña Nancy Loghan que murió de malaria. Las autoridades del pueblo decidieron establecer, a faldas del cerro, el cementerio de la ciudad.
Monumentos Y Transformaciones Del Lugar A Lo Largo De La Historia.
•El primer monumento erguido en esta colina data de 1940. El magnate norteamericano Benjamín Francis Johnston, dueño de Ingenio Azucarero De Lo Mochis, irguió un monumento en memoria de su hijo Sherwood Johnston.
•En la cima del cerro existió un faro que contó con 3000 bujías y tenía un radio de alcance de 150 kilómetros. Este faro fungió como la guía marítima y de navegación aérea en la bahía de Topolobampo.
•Para 1991, en el área norte de la colina, se erigió la estatua de La Virgen María Reina Del Valle, mirando hacia el valle agrícola, dando bienvenida a los visitantes y vigilando toda la región. Esta cuenta con 11 metros de altura.
•Se inaugura el 27 de septiembre del 2013, una ciclo pista que cuenta con una longitud de 3.4 kilómetros de largo alrededor del cerro, siendo un punto de referencia deportista.
•Se irguió un monumento al profesor Carlos Salazar Chávez, quien fue un referente educativo de cultura y deporte para la localidad. Este monumento lo puedes encontrar en la ciclo pista.
La leyenda de la mujer de blanco.
Para 1962, el gobierno de la localidad decidió inaugurar una explanada, la cual sería nombrada La Pérgola, aquí se realizaban bailes y fungía como foro artístico para la época
Surgió entonces la leyenda de la mujer de blanco, según se relata “una mujer se presenta al evento, vestida de blanco y con una belleza particular, y bailo con joven quien le presto su saco. El joven relató que la mujer estaba vestida de blanco y que cuando fue a buscarla a la dirección que la chica le había dado para visitarla y pedir el saco, le recibieron diciendo que la joven había muerto un año atrás. El joven encontró su saco en la tumba de la joven”. Según la leyenda, esto sucedió el 6 de noviembre de 1967 y desde entonces se suspendieron los eventos en la pérgola.
La realidad es que señalan que, debido a los hundimientos de la zona, se descartó seguir utilizando el recinto, sin embargo, la vista panorámica sigue siendo disfrutada de los que visitan la ciclo pista.
Vista panorámica de la Pérgola. | Publicada por Esthela García en www.luznoticias.mx
Historia del faro de Los Mochis.
El primer faro data de 1926, y fue construido por Sherwood Johnston, hijo del magnate Benjamín F. Johnston. Este en función al campo de aviación construido en lo que ahora es Ciudad universitaria de la Universidad Autónoma del estado de Sinaloa. Era de forma tubular, contaba con 300 bujías y su estructura era metálica.
Para la década de los 40 y 60, fue referente característico de Los Mochis, pues su radio de 150 kilómetros guiaba e iluminaba el camino de las carreteras y de la vía marítima que entraban al puerto de Topolobampo.
El magnate Johnston, decidido realizar un camino que llegara directo al faro, sin embargo, un derrumbe motivo a realizar reparaciones al faro y en un descuido, se rompió dicho faro.
En memoria de los Johnson, se colocó un segundo faro. En su estructura, el pedestal era de piedra y al costado, se colocó una placa con el nombre de la familia, esto para la década de los 60.
En el 2003, se colocó un pequeño faro sobre el monumento de la familia Johnston, esto en conmemoración de los 100 años de Los Mochis. La Secretaría De Comunicaciones Y Transportes, dispuso que este no podría ser tan luminoso y fue bautizado como “El Copechi”. Sin embargo, para el 2004, ya no encendió más.
Ahora que tienes un motivo más para conocer Los Mochis, te invitamos a visitar nuestro portal de paquetes, en el cual, tendrás las mejores experiencias para ti.
Haz tu maleta y vámonos de viaje a Los Mochis, Sinaloa con vadevia.
Foto Principal. Cerro de la memoria, Los Mochis, Sinaloa. | Créditos de fotografía. Mirella López, publicada en www.debate.com.mx | publicado el 27 de septiembre del 2024.