¿Estás en Xalapa, Veracruz? Te contamos todo lo que tienes que saber La Ex Hacienda El Lencero para que disfrutes esta experiencia única e inigualable.
El Museo Ex Hacienda El Lencero, se encuentra en el estado de Veracruz, en el municipio Emiliano Zapata. Este fue abierto al público desde 1986, después de haber sido adquirida por el gobierno del estado de Veracruz.
Historia
Para 1525, se le entregaron algunas tierras al soldado Juan Lencero, que lucho junto a Hernán Cortes. Esta localizado en lo que es llamado, la ruta de Cortes. Para el culminó de la conquista de México, Juan Lencero, Juan Sedeño y Alonso de Aguilar, ya contaban con tierras para que pudieran establecerse a la orilla del camino real. En 1979, La hacienda El Lencero, fue la primera en fundarse; posteriormente, junto con los demás territorios, se fundo la Villa de Xalapa siendo el paso obligatorio.
Durante el paso de los años desde su fundación, el valor de la propiedad fue disminuyendo, por ubicarse a la vera del camino además de contar con una numerosa cantidad de créditos hipotecarios.
Esta hacienda al igual que otras, se sostenía de la producción de azúcar, además de venta de esclavos negros hasta el ultimo cuarto del siglo XVIII. Para 1595, Jerónimo Pérez de Salazar la adquirió, ya que Juan Lencero, se convirtió en fraile mercedario.
La producción de caña de azúcar fue el sustento de la hacienda. Para 1788, se arrendaba el Trapiche, que es lo que extrae el jugo de la caña, aumentado la producción y el valor de la propiedad. En la hacienda también se plantaba café y para el siglo XIX, se producía algodón, textiles, ladrillos y tejas. Para 1979, la hacienda se dedicaba a la ganadería.
El paso de Santana por El Encero.
El 27 de mayo de 1842, Antonio López de Santa Anna, compro el Encero, como era llamado entonces, por la cantidad de 50 mil pesos a Juan Francisco Carraza; contaba con un total de 936.56 hectáreas que aumento en un 200 por ciento por las compras de terrenos de alrededor.
Para octubre de 1844, Santa Anna contrajo matrimonio por segunda vez con Dolores de Tosta y Gómez en este lugar.
El 5 de abril de 1847, Santa Anna organizo la defensa del ejercito contra la invasión estadounidense desde esta hacienda.
En 1856, Santa Anna perdió los derechos de la propiedad cuando le embargaron sus bienes. La familia Gorozpe compro en una subasta las 3685 hectáreas de la hacienda. Para 1870, La Tesorería General Del Supremo Gobierno vendió el Encero a La Sociedad Agrícola “El Encero”, un grupo de arrendatarios, con la condición de dividir la propiedad entre todos los socios.
La hacienda en el siglo XX.
En 1900, redujo aún más, por la compraventa y la diversificación de las producciones con la instalación de la compañía agrícola y manufacturera El Encero S.A. Esta exploto la alfarería, los hilados, los tejidos de algodón al igual que el cultivo y el procesamiento de la planta de henequén.
Para La Revolución Mexicana, la hacienda fue saqueada por grupos revolucionarios y para 1918, varias de sus actividades económicas dejaron de producirse.
En 1930, El Lencero estaba conformado por 3737 hectáreas. Rafael Murillo Camacho, compro 28 hectáreas con los edificios principales, en 1935. Para 1981, el gobierno estatal de Agustín Acosta Lagunes compro las 8 hectáreas que conforman el museo por 12 millones de pesos.
Museo
Cuando fue adquirida por el gobierno estatal, cinco años después de trabajos de remodelación y restauración de la casa de las monjas y los jardines, El Patronato Para La Administración Y Conservación Del Museo Ex Hacienda El Lencero, abrió sus puertas al público como museo de época.
Museo Ex Hacienda Lencero. | Créditos, escapadas.mx | publicada el 09 de abril del 2021.
Se recolecto una serie de artículos antiguos que pertenecieran al tiempo de Santa Anna, además se anexo un lago artificial, se concluyó la segunda planta en donde fue construida una tienda de raya. Algunos críticos no les gustan la adaptación, ya que no pertenece a la estructura principal de la hacienda.
Dentro de la ex hacienda podrás encontrar utensilios, ollas de barro, vajillas de talavera y cucharas de madera, una maquina de cocer de la época, dos carruajes de madera, una sala de música, una capilla y en el jardín se encuentra la gran vista del lago artificial y sus jardines.
Ahora que sabes todo de El Lencero, vive esta experiencia, visita nuestro portal de experiencias. Busca el mejor paquete para ti.
Haz tu maleta y vámonos de viaje, asómbrate de las maravillas que Veracruz tiene para ti con Vadevia.
fotografía principal, rescatada de nuestro álbum de destinos.
Powered by Froala Editor