#Los Mochis , #Parquesinaloa , #Sinaloa , #jardinbotanico

¿Sabías que "El Parque Sinaloa" está en Los Mochis?

Conoce el que fue el Jardín Botánico de Benjamín F. Johntson.

Tiene un papel importante como un verdadero regulador de clima, le da un sentido de identidad a la población. Cinthya Cota

En 1929, el parque fue fundado por Benjamín F. Johnson. Según se cuenta, “este lugar era un jardín particular del magnate, donde resguardaba los especímenes de flora que trajo de diferentes partes del mundo”, sin embargo, se convirtió orgullosamente en el parque ecológico que representa Los Mochis.

Este parque tiene la medida de 16 hectáreas, cuenta con un jardín botánico y el diseño es de la arquitecta Florence Yoch.

Las secciones del parque

•La primera sección es el jardín botánico que se encuentra dividido en el jardín francés, la avenida de las palmeras, el jardín estrella, el jardín camino dorado, el jardín xerófito, y el jardín del yin yang.

•Las áreas generales, que son el área de juegos, de lectura, el recinto educativo, la fuente, la casa grande, el estanque, la pérgola, entre otros.

Vista nocturna de la Pérgola. | Créditos de fotografía, pinterest.com.mx | publicada el 28 de agosto del 2017.

•Existen diferentes actividades por hacer como recorridos guiados, cuenta con un andador que tiene una medida de 2.05 km, perfecta para correr o andar en bici; tiene área de gimnasio, área de yoga, área de zumba y área de cerámica.

Actividades recreativas.

Al proyecto recreativo más reciente es comandado por el Tallador Miguel Ángel Ibáñez, con la campaña llamada “dale una mano al árbol y cuida el parque”. En esta campaña para concientizar a las personas de la belleza de la naturaleza, Don Miguel, talla manos que son colocadas estratégicamente como decorativo del parque. Utiliza árboles secos del jardín.

Anteriormente, Don Miguel se dedicaba a tallar a personajes representativos de la zona, como a Felipe Bachomo, Albert K. Owen y Johnston; sin embargo, ahora quiere hacer manos con brazos gigantes, que estarán por todo el jardín, como un recordatorio de la herencia natural de este lugar.

Fauna

Este lugar registra una variedad de especies como iguanas, las cuales están protegidas por la SEMARNAT, ya que es una especie en peligro de extinción. También se puede apreciar patos, tortugas, ardillas, etc. Esta fauna se encuentra controlada, pues son especímenes que tiene depredadores.

Han llegado aves anidar y en su mayoría, se han quedado en el sitio. Se cuenta con un registro de más de 60 especies diferentes de aves.

Flora.

El registro de plantas cuenta con especímenes provenientes de Java, Indonesia, Filipinas y la india, además de contar con nuestra flora local. Estos especímenes se encuentran en el área botánica.

Están registrados 45 familias de plantas, con 203 especies aproximadamente y 4,400 de manera individual. 

Destacan las 32 especies diferentes de palmas, las cuales adornan la avenida de las palmas, 27 especímenes de leguminosas como el mezquite, 19 moráceas como maca-pule, 15 anonáceas, como la guanábana, entre otras que son provenientes de otros países.

Pudrición Texana.

En 2016, el gobierno de Los Mochis se dio a la tarea de tener bajo cuarentena ciertas áreas del parque, junto con asesoría de ingeniería agrónoma, pues se detectó que algunos especímenes se encontraban enfermos de pudrición de la raíz, ocasionado por el hongo Phymatotrichum omnivorum.

Para controlar el hongo, se realizó la faena de modificar el PH del suelo, mediante estiércol, lo cual sí beneficio el control de la proliferación del hongo, sin embargo, aumentó el malestar de las personas locales, ya que no se permitió el acceso algunas áreas además de que había proliferación de moscas.

Te recomendamos visitar el parque de noche, ya que la fuente y la pérgola se encuentra iluminada, además de que tendrás una experiencia única para tus memorias.

Ahora que ya sabes donde realizar nuevas tomas para tus posts en Instagram, visita nuestro portal de paquetes para que registres la mejor experiencia de tu vida.

Haz tu maleta y vámonos de viaje a Los Mochis, Sinaloa con vadevia.


Entrada principal vista por dentro, Parque Sinaloa. | Créditos de fotografía, portalmochis.net | sin fecha de publicación.