#BarrioMagicodelaMerced , #CDMX , #LaMerdec , #centrohistorico , #patrimoniodelahumanidad

Te Presentamos el Barrio Mágico de La Merced.

Conoce la Historia de Uno de los Barrios más Importantes de CDMX.

Este barrio histórico, abarca el oriente del centro histórico de la ciudad de México.


La cimentación de este barrio se encuentra sobre cuatro barrios importantes, en aquel entonces llamadas calpullis y que eran las que dividían la gran Tenochtitlan; las que eran más relevantes para la metrópoli mexica fueron Atzacoalco y Zoquiapan y su fundación data de 1325.

Esta zona resguarda las construcciones históricas más relevantes de la época colonial. En 2011, el gobierno de México, incluyo el barrio de la merced, en la lista de los barrios mágicos de México.

Historia.

Cuando fue fundada la nueva España en 1594, lo que era la plaza mayor, fue asignada para ser el lugar donde se comerciaba e incluyendo la central de abastos. 

Para 1791, se construyo lo que sería el primer mercado llamado el mercado volador, lo que hoy es el palacio nacional. Fue tal la saturación del mercado que resulto molesto, por los olores, por lo concurrido, entonces el gobierno virreinal mando todo el comercio para el barrio de la merced, en donde se encontraba el antiguo templo mercedario. 

Fue y sigue siendo la central de abasto de toda la ciudad de México. Para la época colonial y la estructura de la nueva España, contaban con algunas acequias que atravesaban toda la zona desde lo ancho hasta lo largo de las principales vialidades hoy en día.

La primera sede de distribución fue la alhóndiga de la ciudad, posterior al desarrollo, el lugar que acentuó la distribución fue el mercado de la merced que fue asignado para el siglo XIX. 

La arquitectura colonial del Barrio de la Merced, es la joya más importante para la ciudad de México, pues hay estructuras que se sostiene aún para el deleite del arte arquitectónico, sin embargo, también cuenta con los últimos ejemplares coloniales que han sobrevivido a las catástrofes que han azotado a la ciudad.

Atracciones Históricas.

→Plaza Alonso García BravoInicia el recorrido en el centro del barrio, comuna variedad de comercio que ha caracterizado al lugar desde la colonia. Encontrará una fuente acompañada de esculturas, El español García Bravo, quien comenzó a diseñar la nueva España y algunos lancheros, por lo cual están representados sobre lanchas.

Escultura de Alonso García Bravo, Plaza Alonso García Bravo. | créditos de fotografía, Protoplasmakid. | Publicada el 12 de septiembre del 2012. 

→La Capilla del Señor de la Humildad. Esta capilla también es llamada la Iglesia de Manzanares, ya que se ubica en la calle de Manzanares. Tiene una medida de 9 metros por 4 metros, por lo que es considerada una de las más pequeñas de la ciudad de México  y además una de las más populares y concurridas. 

→Convento de Jesús María. También es conocido como el templo de Nuestra señora de la merced. Se localiza a dos cuadras del palacio nacional. Esta construcción abarca una cuadra completa. Rodeada por la plaza de San Pablo, la plaza de Loreto; la parte del claustro tiene de esquina la calle de la soledad que lleva directo al palacio.

Convento de Jesús María, Barrio de la Merced. | Créditos de Fotografía, Protoplasmakid. |  publicada el 24 de septiembre del 2012.

→Templo de San Pablo el Nuevo. Respaldado por el catolicismo, este templo se encuentra en lo que hoy en día es la alcaldía Cuauhtémoc. Fue construido en el siglo XVIII y su estilo Neoclásico te cautivará. Esta construcción fue considerada como monumento histórico el 9 de febrero de 1931 y fue construido para ser la sede del territorio Parroquial de la época.

→Templo de Santo Tomás la Palma. Ubicado en lo que hoy es eje 1 oriente, circunvalación y el mercado de la merced. Toda la zona fue conocida como el barrio de la palma por el templo. Para cuando fue la construcción del actual mercado de la merced, la administración de la alcaldía adquirió el barrio de la palma para ser parte del barrio de la merced.

→Iglesia de la Soledad. Oficialmente, fue nombrada la iglesia de la santa cruz y la soledad, de culto católico. Fue la séptima parroquia instituida en la nueva España. Esta institución fue creada bajo la orden de San Agustín, que llego en 1574, para entonces, el rey Felipe II de España, concedió una doctrina de indios para la orden, con la cual comenzaría a doctrinar.

→El Templo de San Pablo el Viejo. Templo católico cerrado al culto. Fue construido a finales del siglo XVI y principios del Siglo XVII. Actualmente, es el auditorio del hospital Juárez y forma parte de la institución médica, que también se encuentra en la alcaldía Cuauhtémoc.

→El lugar sigue siendo característico del café como cuando se trajo al nuevo mundo. Uno de los lugares para disfrutar esta bebida es Bagdad, sin embargo, podrás encontrar algunos nichos adaptados a la modernidad en la esquina de misioneros y topacios. Disfrutarás del sabor que ha conservado desde la conquista. 

→Por supuesto que sus mercados es la joya mercantil de este barrio que no puedes dejar pasar. Cuenta con una nave específica para frutas, legumbres, chiles, pescado, carnes, cerdo, pollo. Su estructura moderna permite la entrada de la iluminación natural y funciona como ventilación. Cuenta con otra área para los juguetes y las artesanías. Posterior encontrarás anexo el mercado de las flores que brinda todo tipo de variedad de plantas y flores, naturales o artificiales.

Leyendas del barrio.

•Doña esperanza Goyeneche de Ruiz García. Se cuenta que la mujer se aparecía en algunos callejones después de haber tenido una muerte trágica, su alma en pena asechaba en las calles del barrio.

•El indio triste, del correo mayor. Se dice que este indio fungió como espía del virrey, sin embargo, el virrey no estaba satisfecho con el trabajo del indio y fue despojado de todas sus pertenencias, entonces dejo de comer, dejo de hablar, no dormía hasta que un día murió de tristeza.

•Se cuenta que un ladrón entro al templo de la merced intentando robar los objetos de valor, sin embargo, el padre de la parroquia frustró su intento de robo y este le corto la mano, misma que puso en un frasco para exhibir el futuro de quien intentara robar en el tempo. Se dice que la referencia de este suceso se encuentra plasmada en una estatua de mano en la concha marina de la casa número 2 de la plaza de Alonso García.

Casa de la Manita, Barrio de la Merced. | Créditos de Fotografía, Mexch | Publicada el 2 de abril del 2013. 

Ahora sabes que te espera en el Barrio de la Merced, su característica colonial, su gastronomía, su particularidad mercantil. Visita nuestro portal de experiencias para que vivas la Magia de este Barrio.

Haz tu maleta y vámonos de viaje a este increíble barrio mágico de la Merced en CDMX con vadevia.


Plaza de la Aguililla, Barrio de la Merced. | Créditos de fotografía principal, Mexch | Publicado el 18 de abril del 2013.