#chihuahua , #creel , #misiondesanignacio , #pueblomagico , #valledelosmonjes

Vive la Magia de Creel.

La Localidad más Turística de Chihuahua.

Paquete a barrancas


Esta mágica localidad se encuentra en lo más recóndito de la Sierra Madre Occidental. Cuenta con un poco más de 5000 habitantes aproximadamente y esta es la entrada hacia las Barrancas del Cobre.

Este lugar pertenece al municipio de Bocoyna, ubicado en el sureste del estado de Chihuahua. Con el fin de impulsar el turismo hacia sus espacios naturales para conocer donde nació la cultura tarahumara, en 2007 fue nombrado pueblo mágico.

Tiende a tener diferencias de temperatura importantes, por la altitud y latitud de la Sierra Madre Occidental. En los meses cálidos, la temperatura puede llegar a ser de 16 °C; sin embargo, puede superar los 27 °C llegando a mediodía. Para la temporada de invierno, las temperaturas rondan desde los -5 °C hasta los -18 °C.

Fundación del pueblo.

Como sabemos, el pueblo rarámuri ha estado habitando el territorio de la sierra desde mucho antes de la conquista; sin embargo, el actual pueblo es una mezcla mestiza que se fundó para 1907, siendo una estación de ferrocarril y teniendo únicamente una ranchería rarámuri.

La línea de ferrocarril llegaba desde Kansas hasta la estación Creel, bautizada así por el empresario Enrique Creel Cuilty, quien impulsó este movimiento en la época del porfiriato; sin embargo, para la década de los 60 se realizó el recorte de la vía al actual trayecto indicado por el gobierno mexicano.


El Chepe Express


Atractivos turísticos.

Centro principal de la localidad es La Plaza de Armas; en esta se encuentran sus principales construcciones, además de contar con edificaciones dedicadas a la cultura rarámuri. Ha sido el favorito en los últimos años por su cantidad de actividades extremas y sus paisajes en diferentes temporadas.

Este pueblo cuenta con dos templos: El Templo de Cristo Rey, templo de líneas neogóticas construido para el siglo XX. Del otro extremo se encuentra El Templo de Nuestra Señora de Lourdes, construido para el mismo siglo.

El museo Casa de Artesanía Creel. Alberga la historia y el estilo de vida de una de las culturas más antiguas de México que ha habitado Chihuahua desde que llegaron a América por el estrecho de Bering, resguardando sus artesanías en este lugar.

El Mirador del Cristo Rey. Es un monumento en una colina que tiene la figura de un Jesús de 8 metros de alto con los brazos abiertos. Además de hacer la sacra visita para tomar una majestuosa foto, también podrás encontrar los mejores paisajes de Creel.

El Divisadero. Este es el lugar donde todas las barrancas se unifican. Aquí encontrarás variedad para realizar diferentes deportes extremos, trekking, tirolesa y además encuentras el parque de aventura Barrancas del Cobre, ciclismo, paseos a caballo, entre otros. 

Lee La Inigualable Experiencia En Barrancas Del Cobre. 


La Barranca de Canadameña. Cuenta con 1750 metros de profundidad, alberga la Peña del Gigante con 900 metros de altura, un lugar adorado por los deportistas. Desde la cima, puedes apreciar vistas inigualables de las cascadas.

No tan lejos de Creel, se encuentra La Misión de San Ignacio de Arareko, rodeada de cascadas, aguas termales, lagos y valles de ensueño. Este lugar jesuita fue construido para el siglo XVIII; su estilo románico y de cantera rosa representa una edificación austera y sobria que se encuentra en servicio.

Misión de San Ignacio Arareko. | Créditos de fotografía, civitatis.com |  Publicada el 29 de Junio del 2020.

El lugar de Coyotes es la quinta catarata más grande del continente, con una longitud de 246 metros de caída. Durante las lluvias, llega a tener un cauce majestuoso, además de que nutre la vegetación. Cuenta con un mirador intermedio llamado La Ventana y puedes acceder hasta el fondo para apreciar la caída.

En el municipio de Urique, también cuenta con aguas termales, a solo 20 kilómetros de Creel. Cuenta con una temperatura de 35 °C durante casi todo el año y es muy visitado durante el invierno. La entrada es por la barranca de Tararecua.

Visita El Valle de los Monjes. Estas impresionantes formaciones rocosas de hace más de 20 millones de años fueron erosionadas por el agua y el viento hasta ser monolitos que parecen espectros de monjes cuidando del valle de Chihuahua.

Comida típica

La comida típica de aquí son las machacas con carne seca y los burritos; también se prepara carne asada y cortes. Los chiles pasados y los huevos estrellados, los cuales son servidos en salsa verde y tomatillo, serán lo mejor que pruebes de la localidad.

Ahora que estás listo para vivir la experiencia en Creel, te invitamos a reservar en nuestro portal de paquetes. Contamos con las mejores propuestas para ti, si cuentas con un gusto por las experiencias extremas.

Haz tu maleta y vamos de viaje al pueblo mágico de Creel con Vadevia.


Vista invernal, Pueblo mágico Creel. | créditos de fotografía Principal, pueblosmexico.mx | publicada el 5 de julio del 2013.